Importancia de identificar problemas de aprendizaje en los niveles educativos
Importancia de identificar los PA (Problemas de aprendizaje) en los niveles educativos
Si no se detectan a tiempo los problemas de aprendizaje pueden actuar como factor de riesgo en un futuro y generar problemas de autoestima que afecten al individuo en todos los contextos en los que se desenvuelve y no solamente en el académico.
Prevención:
Los padres de familia y maestros son pieza fundamental a la hora de prevenir y detectar las dificultades de aprendizaje. Es muy importante la información y conocimiento que se les brinda a los niños tanto en la escuela como en casa.
Detección:
Suelen detectarse durante el proceso de lectoescritura, antes de realizar un diagnóstico definitivo es necesario llevar a cabo una evaluación psicopedagógica.
Ejemplos de problemas de aprendizaje que se puede detectar desde temprana edad:
Dislexia. Dificultad con la lectura, escritura, la ortografía y el habla.
Disgrafia. Dificultad para escribir a mano, organizar ideas y dificultad con la ortografía.
Discalculia. Dificultad para entender y trabajar operaciones matemáticas o habilidades numéricas.
Displasia. Dificultad para coordinar las manos con los ojos, con el equilibrio y las habilidades motoras finas.
Discapacidad de la memoria y el procesamiento auditivo. Dificultad para comprender y recordar palabras o sonidos.
Trastorno por déficit de atención o hiperactividad. Trastorno crónico caracterizado por la dificultad para prestar atención e impulsividad.
La clave para atender a los educandos no se centra solamente en los aspectos personales del menor, sino que debe considerarse el análisis y modificación de las condiciones de enseñanza y aprendizaje que lleva a cabo el docente.
Referencia:
- Divulgación Dinámica Formación (2019). Dificultades de aprendizaje_ ¿Cómo detectarlas?. [video]. YouTube. https://youtu.be/wcW3Gefv9b4?si=5LxXrfMCXdHTvNvr
Comentarios
Publicar un comentario