Características de la educación especial 

 Características de la educación especial 



Normalización: Busca identificar y tratar a los estudiantes con necesidades especiales bajo los mismos derechos y obligaciones que los demás miembros de la sociedad.

Individualización: Implica atender las necesidades especiales de acuerdo con una intervención profesional y terapéutica.

Sectorización: Ambientar y adecuar los lugares mediante el cual se dará el servicio educativo a los estudiantes.

Integración educativa: Pretende que los estudiantes con necesidades especiales reciban el apoyo en armonía con los demás grupos.

Conocimiento: Comprender y reconocer las características de cada individuo para desarrollar al máximo sus capacidades.




Servicios con los que cuenta la educación especial para atender a los alumnos con NEE:


Servicio de apoyo: que es la USAER (unidad de servicios de apoyo a la escuela regular).

Servicio escolarizado: CAM (centro de atención múltiple).

Servicio de orientación: Brinda proceso de asesoramiento y acompañamiento metodológico a los profesores de educación básica. Ofrece atención y monitoreo a los educandos. Orienta permanentemente a los padres de familia. Realiza difusión y sensibilización a la comunidad. 

Servicios médicos, de audiología, de asistencia social y de terapia ocupacional.




Referencias:
  • Di Nasso, M. Proceso de enseñanza-aprendizaje en educación especial. En: análisis de la educación en salud en niños con discapacidad: un grupo vulnerable una propuesta inclusiva. Edición de la fundación cátedra iberoamericana; 2004.
  • Pedagogía MX (2020, 29 de octubre). ¿Qué es la Educación Especial y Problemas de Aprendizaje?| Conceptos Clave|Pedagogía MX. [video]. YouTube. https://youtu.be/x3hm305xVSI 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Evolución histórica de la educación especial

Experiencia del estudiante como profesor de educación especial

¿Que es la educación especial?